Tlaltizapán celebra el Festival de la Cochinita y Agua Bendita 2025 con tradición, sabor y saberes ancestrales

El pasado sábado 19 de julio, el municipio de Tlaltizapán vivió una jornada festiva en su centro histórico con la edición 2025 del Festival de la Cochinita y Agua Bendita. El evento reunió a decenas de cocineras tradicionales de distintos municipios de Morelos, quienes ofrecieron platillos elaborados con recetas ancestrales y productos del campo regional.

La presidenta municipal, Nancy Gómez Flores, encabezó la inauguración oficial del festival. Durante su intervención, destacó la importancia de preservar y difundir los saberes culinarios que forman parte de la identidad de los pueblos del sur de Morelos. “Este festival no solo es una muestra de lo que comemos, sino de lo que somos como comunidad. Es una forma de honrar nuestras raíces y proyectarlas al futuro”, expresó.

A lo largo del día, visitantes y habitantes del municipio pudieron disfrutar de una amplia oferta gastronómica que incluyó cochinita pibil, tamal de bagre, tejate, pozol, mole y pan tradicional, entre otras delicias. Además, se llevaron a cabo conversatorios con maestras cocineras, talleres sobre técnicas de cocina tradicional, exposiciones artesanales y un simposio centrado en el turismo agroalimentario como motor de desarrollo sostenible.

Uno de los momentos más esperados fue la presentación del Brinco del Chinelo, que animó la plaza con música y danza típica. Este componente cultural reforzó el carácter integral del festival, en el que la cocina, la identidad y la convivencia comunitaria se entrelazaron en un mismo espacio.

La edición 2025 del Festival de la Cochinita y Agua Bendita consolidó a Tlaltizapán como un referente de promoción gastronómica, patrimonial y turística. Además, demostró cómo la unión entre comunidad, gobierno local y portadores de saberes puede fortalecer las raíces culturales de la región y abrir nuevas rutas para el turismo con sentido social y cultural.